La Unión Europea (UE) y la Agencia Presidencial de Colombia (APC), suscribieron un Contrato de Subvención LA/2016/378-554 “Apoyo y fomento al desarrollo de la estrategia regional de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial en países de Mesoamérica”. El objetivo general de dicho proyecto es contribuir a la reducción de la pobreza y las desigualdades en países de Mesoamérica a partir de la mejora de las políticas y estrategias para el emprendimiento, la innovación y la competitividad empresarial.
Uno de los objetivos específicos del proyecto plantea la transferencia de metodología por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), a las Cámaras de Comercio de Nicaragua, Tegucigalpa y Cartagena, para fortalecer capacidades de atención a empresarios en las cámaras receptoras, a través del Modelo Integral de Servicios Empresariales – MISE.
El MISE ayuda a atender las necesidades empresariales basadas en un diagnóstico inicial y articula los servicios de aprendizaje, asesoría y acompañamiento empresarial.
Lineamientos de intervención del MISE (Modelo Integral de Servicios Empresariales):
- Identificar las fortalezas y necesidades de los empresarios con un diagnóstico empresarial.
- Ofrecer rutas de servicios que atiendan las necesidades específicas de los empresarios conforme necesidades detectadas en el diagnóstico.
- Seguimiento, asesoría y acompañamiento al empresario para que implemente mejoras en su empresa.
Ejes temáticos del MISE (Modelo Integral de Servicios Empresariales): Los servicios de fortalecimiento de capacidades se clasifican de acuerdo con los siguientes ejes temáticos:
- Modelo de Negocio
- Mercadeo, ventas y marketing digital
- Financiero
- Producción
- Internacionalización
Primera Etapa – Convocatoria 2019
Con este proyecto 72 micro, pequeños y medianos empresarios, cumplieron sus sueños empresariales mediante formación y asesoría empresarial en Modelo de Negocio, Mercadeo, Ventas y Marketing Digital, Finanzas e Internacionalización.
El acompañamiento a las empresas beneficiarias se realizó mediante actividades presenciales (talleres de formación y talleres prácticos), generando espacios de participación que fomentaron oportunidades de colaboración y lecciones de buenas prácticas empresariales conforme las experiencias de cada uno de los empresarios beneficiarios, así como la construcción de una red de contactos, oportunidades de alianzas y creación de sinergias entre las empresas beneficiarias. Otro de los beneficios fue que cada empresario recibió asesoría personalizada de parte de los asesores empresariales a fin de brindar recomendaciones y sugerencias y reforzar los conocimientos adquiridos y puestos en práctica durante la formación.
Segunda Etapa – Convocatoria 2020
Con el objetivo de continuar apoyando el crecimiento de la Mipyme nicaragüense, la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) abre convocatoria para segunda etapa del proyecto, donde se espera atender a 50 Mipymes en el eje temático Modelo de Negocio, durante el primer cuatrimestre del año en curso.
Población Objetivo
En términos generales, este modelo está diseñado para atender a personas propietarias de empresas que requieran mejorar su Modelo de Negocio. No obstante, la decisión de acompañamiento y apoyo a estas empresas estará sujeta al proceso de selección y evaluación conforme los siguientes parámetros establecidos:
- Empresas de todos los sectores económicos
- Empresas formalizadas con al menos 1 año de operación
- Empresas con alto nivel de innovación y diferenciación
- Empresas con un concepto escalable y visión de negocios global
GRUPO META
- 50 micros pequeñas y medianas empresas
INSCRIPCIÓN
El proceso de inscripción de las empresas se realizará mediante el llenado del Formulario de Registro de empresa y Diagnostico empresarial (descargar formato) el cual se puede entregar de la siguiente forma:
- Formato electrónico, enviándolo al correo electrónico proyecto@ccsn.org.ni o asesorempresarial@ccsn.org.ni
CONSULTAS
Todas las consultas relativas a este proceso de convocatoria, deberán remitirse al correo electrónico: proyecto@ccsn.org.ni o asesorempresarial@ccsn.org.ni o al teléfono 2268-3505.